Si estás buscando montar un negocio mientras tu perro te mira con una patita levantada o tu gato camina sobre tu ordenador, es posible que la pista esté allí: los animales de compañía, las mascotas, representan un mercado gigantesco en España.
En 2023 había más de 30 millones de mascotas en los hogares españoles y ya en 2022 había más mascotas que niños menores de 15 años en Madrid. Abrir una tienda de artículos para mascotas, en este contexto, puede ser una oportunidad muy interesante.
Compagina tu amor por los animales con un negocio rentable. Sigue leyendo para aprenderlo todo sobre cómo abrir una tienda de artículos para mascotas: qué opciones tienes, quiénes son los principales proveedores, y cómo puedes hacerlo, paso a paso.
Tipos de tiendas de artículos para mascotas
Lo primero que debes hacer para dar forma a tu idea de abrir una tienda de artículos para mascotas es definir los diferentes aspectos del modelo de negocio; en especial, si montarás una tienda online o una tienda física propia (o ambas), o una franquicia.
Tienes varias opciones entre las que elegir, y para hacerlo debes tener en cuenta tanto a la competencia que te espera en el mercado, como tu presupuesto, cuánto tiempo le podrás dedicar a tu negocio, y tus objetivos a mediano y largo plazo.
Tienda de artículos para mascotas online
Abrir una tienda de artículos para mascotas online es la manera más rápida, sencilla y económica de poner tu negocio en marcha. Al no tener que pagar alquileres, seguros, salarios ni servicios, tus costes iniciales se reducen sustancialmente.
Además, con una tienda online no estás limitado a una ubicación geográfica, sino que tu mercado es mucho más amplio. Como contrapartida, puede ser difícil, al comienzo, construir una base de clientes en un entorno tan competitivo como internet.
Al montar una tienda de artículos para mascotas online, tienes 3 opciones:
- Minorista: vendes productos de otras marcas en tu tienda online; implica adquirir y administrar un inventario, y gestionar la logística de los envíos, los pedidos y las devoluciones.
- Dropshipping: vendes los productos de varios proveedores, que se encargan de gestionar ellos mismos los envíos; te dedicas únicamente a vender y promocionar tu tienda online.
- Impresión bajo demanda: similar al dropshipping, con la diferencia de que puedes personalizar los productos con tus propios diseños; tus proveedores se encargan de producirlos y enviarlos.
Tienda física de artículos para mascotas
Si identificas una fuente de demanda insatisfecha (y baja competencia) que lo justifique, abrir una tienda física de artículos para mascotas también puede ser una gran idea de negocio.
Las desventajas son claras: debes encontrar un local disponible, alquilarlo, reformarlo, tramitar un permiso de actividad, contratar personal y servicios y adquirir un gran inventario de productos.
Por otro lado, conseguir clientes puede ser más fácil con una tienda física, en especial si la ubicación te sirve como una ventaja competitiva. Además, puedes incluir servicios adicionales, como cortes de pelo, y permitir a los clientes ir con sus mascotas, algo que resulta siempre en una experiencia de compra mucho más dinámica.
Franquicia de artículos para mascotas
Un punto medio en cuanto a dificultad, inversión y riesgo para abrir una tienda de artículos para mascotas es optar por una franquicia. Este modelo de negocio te quita el trabajo de desarrollar una marca, buscar proveedores y hasta diseñar tu tienda.
A cambio de un coste inicial, que suele ser considerable (en torno a las decenas de miles de euros), la empresa franquiciante te ofrece todas las herramientas necesarias para montar tu negocio con su marca.
Al mismo tiempo, abriendo una franquicia pierdes la capacidad de desarrollar tu propia marca, por lo que siempre estarás limitado, para bien o para mal, por lo que dicte la empresa franquiciante.
Estas son algunas de las principales franquicias de tiendas de artículos para mascotas en España:
- Terranova CNC
- By Mascota
- Interzoo
- Maskokotas
- Miscota
- Pet´s Place
Cómo abrir una tienda de artículos para mascotas
- Analiza el mercado
- Define tu modelo de negocio
- Diseña tu marca
- Atiende a los aspectos legales
- Busca, contacta y elige a tus proveedores
- Monta tu negocio de artículos para mascotas
- Promociona tu negocio
1. Analiza el mercado
Conduce un análisis de mercado exhaustivo que te permita conocer en mayor profundidad aspectos clave de tu competencia y tus clientes potenciales: cuáles son las marcas líderes, qué productos son los más buscados, qué margen de ganancias puedes esperar, cómo venden tus competidores, etc.
Algunas herramientas gratuitas, como Google Trends, te permiten indagar en la popularidad de determinados términos de búsqueda, relativos a diferentes tipos de artículos para mascotas, en determinadas regiones.
Mientras más exhaustivo sea el análisis de mercado, mejor preparado estarás para identificar oportunidades de diferenciación que te ayuden a construir ventajas competitivas; es decir, para diseñar una estrategia exitosa para tu negocio.
2. Define tu modelo de negocio
Este es el momento de decidir si comenzarás montando una tienda online, una tienda física propia o una franquicia. Usa tu análisis de mercado como referencia para determinar los costes iniciales y el potencial de ganancia que encierra cada opción.
Luego, redacta un plan de empresa, una hoja de ruta que te sirve para dar dirección al desarrollo de tu negocio, ahondando en aspectos como el marketing, cliente objetivo, proyecciones financieras y la logística del aprovisionamiento y los envíos, por ejemplo.
Una buena idea en este punto es inclinarte por un nicho de mercado. Mira cómo lo hacen en la tienda online Shopify de Voldog, cuya oferta está marcada por productos de alta calidad, con mucho énfasis en diseño, estética, funcionalidad y la calidad de los materiales.

3. Diseña tu marca
A menos que optes por un modelo de negocio de franquicia, lo que sigue es diseñar la identidad de marca de tu negocio; esto abarca una variedad de elementos, desde el nombre comercial hasta el logo, colores, tipografías, tono y estilo.
¿No se te ocurre un nombre atractivo para tu negocio? Prueba gratis el generador de nombres de negocio de Shopify.
4. Atiende a los aspectos legales
Así sea en línea o en un local físico, un negocio es un negocio, y como tal existen varias exigencias legales que debes cumplir, como estar registrado en Hacienda y dado de alta en la Seguridad Social; para abrir una tienda física también deberás contar la debida licencia comercial o de apertura.
5. Busca, contacta y elige a tus proveedores
Procura contactar a varios proveedores diferentes, tanto para comparar precios y condiciones de compra al por mayor, como la calidad de los productos y la variedad de la oferta y, lo que no es menos importante, para hacerte una idea más clara de los márgenes de ganancias que puedes esperar.
Estos son algunos de los principales proveedores para tiendas de artículos para mascotas en España:
Si piensas abrir una tienda de artículos para mascotas online, considera también estos proveedores de impresión bajo demanda:
6. Monta tu negocio de artículos para mascotas
Con tu plan de empresa redactado, tu identidad de marca diseñada, los aspectos legales atendidos y los proveedores elegidos, es hora de comenzar a montar tu negocio.
Monta una tienda de artículos para mascotas online
Montar una tienda online puede ser sumamente sencillo (y rápido), dependiendo de la plataforma de ecommerce que utilices. Con Shopify, por ejemplo, puedes montar tu negocio online en cuestión de unos pocos clics, sin necesidad de escribir una sola línea de código. A grandes rasgos, estos son algunos pasos a seguir:
- Compra y registra un dominio.
- Elige un tema optimizado y edítalo según los lineamientos de tu marca.
- Carga los productos, con fotografías de calidad y descripciones atractivas.
- Crea las páginas de aterrizaje, contacto, preguntas frecuentes y políticas de privacidad, envíos y devoluciones.
- Integra aplicaciones para expandir las funcionalidades; encontrarás miles en la App Store de Shopify.
- Configura la pasarela de pago de tu ecommerce; asegúrate de integrar las soluciones de pago más utilizadas por tus clientes.
- Optimiza todos los aspectos de tu tienda online para el SEO.
Monta una tienda física de artículos para mascotas
Abrir una tienda física implica buscar y contratar un local comercial; de hecho, este es uno de los aspectos más difíciles del proceso. Lo que sigue es tramitar la licencia de apertura, para lo cual es posible que debas hacer reformas en el local, dependiendo, sobre todo, de si prestarás servicios complementarios para mascotas.
Con el local alquilado y la licencia de apertura, lo que resta es contratar y entrenar al personal, comprar el mobiliario y los accesorios (estanterías, mostrador, ordenador, caja registradora, impresora de etiquetas, sistema PDV, etc.), contratar los servicios (luz, agua, internet, software de gestión), recibir el inventario y ponerlo todo a punto para comenzar a recibir clientes.
7. Promociona tu negocio
Pon en marcha una estrategia de marketing que contemple varios canales de difusión. Una presencia en redes sociales con contenido de calidad es indispensable, en especial si montas un negocio online, pero también es recomendable apostar por estrategias como el email marketing y la publicidad paga en Google Ads.
Abre tu tienda de artículos para mascotas hoy mismo
No es solo una cuestión de que las personas siempre tendrán mascotas, sino que, además, la tendencia indica que cada vez más hogares españoles acogen a más animales de compañía. Así, se trata de un mercado en crecimiento con una oferta dinámica, nichos desatendidos y una demanda latente.
Guarda esta guía sobre cómo abrir una tienda de artículos para mascotas y vuelve a ella a lo largo de tu camino; te servirá como hoja de ruta a medida que construyes tu próximo gran negocio.
Más información
- Los 5 mejores proveedores de Dropshipping y cómo elegirlos
- 12 empresas para hacer Dropshipping con sus apps para tu tienda Shopify
- ¿Cómo vender productos para mascotas? 6 Pasos para comenzar con tu propio negocio
- Historias de éxito- pet n’Go
- La mejor manera de darle un impulso inicial a tu tienda online recién creada
- ¿Cómo conseguir proveedores de alimentos para mi ecommerce?
- Emprender en el comercio electrónico- elementos para crear tu tienda online (infografía)
- Cambiar el papel por digital - ahorras tú y el medio ambiente
- 6 ideas para crear y vender productos digitales en 2024
- Trucos caseros de iluminación para tomar fotografías con calidad profesional
Preguntas frecuentes sobre cómo abrir una tienda de artículos para mascotas
¿Necesito ser veterinario para abrir una tienda de artículos para mascotas?
No, no necesitas ser un veterinario para abrir una tienda de artículos para mascotas. Sin embargo, es posible que necesites contratar a uno, en caso de que quieras ofrecer determinados servicios para mascotas dentro de tu negocio.
¿Cuánto cuesta abrir una tienda de artículos para mascotas?
Para determinar cuánto cuesta abrir una tienda de artículos para mascotas debes tener en cuenta una serie de factores, el principal de los cuales es si abrirás un negocio físico o uno online. El coste inicial de montar una tienda online en España comienza en unos 580 € aproximadamente; para determinar el coste de montar una tienda física, debes considerar el precio de los alquileres comerciales en tu zona, el coste de los trámites para la licencia de apertura (junto con las reformas que sean necesarias), la adquisición de insumos e infraestructura, y la contratación del personal y los servicios, entre otros.
¿Cuáles son las mascotas más comunes en España?
Según un censo publicado por la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía, estas son las mascotas más comunes en los hogares españoles:
- Perros (+9,3 millones)
- Peces (+7,8 millones)
- Gatos (+5,8 millones)
- Aves (+5 millones)
- Mamíferos pequeños (+1,5 millones)
- Reptiles (+1,4 millones)