Internet es para todos, o debería serlo. No es solo para personas con una visión y una audición perfectas o para aquellos que tienen control total de sus dedos para escribir. En los primeros días de la web, muchas páginas tenían barreras de accesibilidad. Las personas con discapacidades visuales y auditivas, o con control motor limitado, encontraban pocas páginas web completamente accesibles.
Ahora, el panorama ha cambiado. Existen pautas de accesibilidad para el contenido web que ayudan a quienes tienen limitaciones físicas o cognitivas. Además, las herramientas de accesibilidad web han entrado en el mercado, permitiendo a los desarrolladores mejorar la accesibilidad de un sitio para todos los visitantes.
A continuación, encontrarás un resumen de los estándares de accesibilidad web actuales y soluciones de accesibilidad que puedes aplicar a tu sitio de comercio electrónico.
¿Qué es la accesibilidad web?
La accesibilidad web es la práctica de diseñar y desarrollar un sitio o aplicación web para que puedan utilizarlo el mayor número de personas posible, independientemente de su condición física o capacidad cognitiva.
Los desarrolladores web adoptan este concepto para ofrecer un acceso equitativo a la información en línea, especialmente a medida que Internet se ha convertido en una parte esencial de la vida cotidiana.
Un sitio web completamente accesible ofrece una experiencia satisfactoria para todos, incluidas las personas con problemas de visión, audición, habla, habilidades motoras o cognición. Los programadores anticipan posibles problemas de accesibilidad durante el proceso de desarrollo web y diseñan aplicaciones para hacer que sus sitios y aplicaciones sean lo más accesibles posible.
¿Cuáles son las mejores prácticas para los estándares de accesibilidad web?
- Perceptibilidad. Uno o más sentidos pueden interpretar el contenido web perceptible. La mayoría de los usuarios perciben el contenido web con sus ojos, pero algunos dependen del sonido (a través de un lector de pantalla) o del tacto (a través de una pantalla de braille renovable).
- Operabilidad. El contenido web operable permite a los usuarios interactuar con él de la manera que mejor les convenga. Dependiendo de tu dispositivo, puedes interactuar con interfaces y elementos de navegación web escribiendo, tocando, haciendo clic, deslizando y desplazándote. Las personas con habilidades motoras limitadas pueden usar rastreadores o varitas para la cabeza.
- Comprensibilidad. El contenido web comprensible es entendible para los usuarios, independientemente de sus limitaciones físicas o cognitivas. Los diseños son consistentes, y el texto y las imágenes son claros, simples y están ubicados lógicamente (por ejemplo, un pie de foto está al lado de la imagen que describe).
- Solidez. El contenido web sólido se carga y funciona en varios dispositivos, algunos de los cuales pueden estar ejecutando herramientas de accesibilidad (como software de texto a voz) que ayudan a las personas a interpretar contenido multimedia.
¿Cuáles son las pautas para que un sitio web sea accesible?
Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG)
Las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG) sirven como marco de los estándares internacionales de la web. Las publica el World Wide Web Consortium (W3C) bajo la Iniciativa de Accesibilidad Web: Aplicaciones Ricas de Internet Accesibles (WAI-ARIA).
Las pautas de las herramientas de accesibilidad web del W3C describen soluciones para navegadores web de escritorio, aplicaciones para dispositivos móviles y otras aplicaciones conectadas a Internet, como lectores de pantalla. Los principios de accesibilidad incluyen:
- Alternativas de texto para el contenido no textual. Si tu sitio incluye material no textual, como vídeos, gráficos o archivos de audio, puedes complementarlos con descripciones textuales que los resuman. Esto se suele llamar texto alternativo.
- Subtítulos y otras alternativas para el contenido multimedia. Los subtítulos, transcripciones y los intérpretes de lengua de signos en vídeo ofrecen alternativas para interpretar contenido de audio.
- Contenido que puede presentarse de diferentes maneras. Las WCAG fomentan contenido que los usuarios pueden personalizar para una comprensión máxima, como permitirles aumentar el texto o reproducir texto como audio. También puedes hacer que el texto sea más accesible ofreciendo grabaciones de audio, las cuales puede leer un humano o una herramienta de software.
- Contenido más fácil de ver y oír. La declaración de accesibilidad web de las WCAG fomenta el texto y las imágenes redimensionables y desaconseja el uso del color como la única forma de distinguir diferencias, como en un mapa o gráfico. Las páginas web no deben empezar a reproducir música al cargarse. O, si tu página web necesita tener audio de fondo, debería reproducirse a un volumen bajo para minimizar distracciones.
- Texto claro y legible. Los usuarios a veces ven documentos vinculantes en línea, como contratos o acuerdos de usuario. Estos deben imprimirse en una fuente legible y deben ser descargables.
Directiva de accesibilidad web de la UE
La directiva de accesibilidad web de la Unión Europea describe los requisitos de accesibilidad para contenido web en los Estados miembros de la UE. Las pautas de esta iniciativa de accesibilidad web incluyen:
- Declaraciones de accesibilidad. Cada sitio web y aplicación móvil debe incluir una declaración de accesibilidad que reconozca los elementos no accesibles y proporcione alternativas para acceder a ellos.
- Opciones de retroalimentación. Los sitios web y aplicaciones deben ofrecer un mecanismo de retroalimentación que permita a los usuarios señalar problemas de accesibilidad o solicitar explicaciones sobre el contenido no accesible.
- Revisión de sitios web y aplicaciones públicas. Los sitios web y aplicaciones que informan al público o realizan negocios gubernamentales se deben revisar de manera rutinaria, emitiendo informes a la Comisión Europea cada tres años.
¿Cómo hacer que un sitio web sea accesible?
Puedes disfrutar de una mayor participación del público al utilizar herramientas de accesibilidad web y hacer que tu contenido sea accesible en varios formatos. Aquí tienes algunas formas de hacer que tu sitio sea más accesible:
- Texto alternativo para imágenes. El texto alternativo de imágenes y vídeos describe el contenido visual. Esto ayuda a dos tipos de visitantes del sitio: personas con discapacidad visual, ya que el software de lectura de pantalla puede leer la descripción de la imagen; y personas con acceso a Internet de baja velocidad, porque el texto se puede cargar en sus navegadores aunque los vídeos y las imágenes de alta resolución no.
- Subtítulos en vídeos. La subtitulación de vídeos ayuda a aquellos con problemas de audición o que deben usar sus dispositivos sin audio. Puedes agregar subtítulos manualmente a tus vídeos o usar software especial que transcriba las pistas de audio a texto escrito.
- Uso apropiado del color. Elige una paleta de colores de alto contraste para que los gráficos, las tablas y los mapas aparezcan claramente y sean fáciles de leer. Aproximadamente el 8 % de los hombres y el 0,5 % de las mujeres tienen deficiencia en la visión del color (CVD). Puedes hacer que el contenido sea más accesible para ellos utilizando patrones de color en contraste azul/naranja, azul/rojo o azul/marrón. No uses solamente el color para distinguir secciones gráficas; incorpora otros elementos como líneas y espacios.
- Contenido parpadeante. Algunos usuarios pueden distraerse o asustarse con contenido parpadeante. En los peores casos, puede provocar convulsiones. Evita el contenido parpadeante.
- Reproducción de vídeo. Evita vídeos y audio que se reproduzcan automáticamente, ya que pueden confundir y distraer a los usuarios, y pueden interferir con los lectores de pantalla. Al incluir vídeo y audio, permite repeticiones y pausas para que los usuarios puedan interpretarlo a su propio ritmo.
Ejecuta estas estrategias utilizando las herramientas de accesibilidad web de tu creador de sitios web. También puedes contratar a un proveedor externo especializado en tecnologías de comunicación accesibles que pueda mejorar la accesibilidad de tu sitio o ayudarte a crear un sitio accesible desde cero.
¿Cómo probar la accesibilidad de un sitio web?
Hay varias herramientas de evaluación que pueden ayudarte a determinar si tu sitio web es lo suficientemente accesible. Aquí tienes tres de ellas:
- SortSite. SortSite es una herramienta automatizada que escanea tu sitio web en busca de compatibilidad con dispositivos y accesibilidad. También comprueba la optimización para motores de búsqueda (SEO), los enlaces rotos y las conexiones seguras.
- WAVE. La herramienta de evaluación de accesibilidad web WAVE te pide que introduzcas la URL de tu sitio, y luego utiliza agentes digitales (que simulan el navegador web de un usuario) para escanear la funcionalidad de tu sitio en base a las pautas WCAG.
- Validador de Accesibilidad de Contraste de Color A11Y. El Validador de Accesibilidad de Contraste de Color A11Y busca problemas de contraste de color en tu sitio web y te hace sugerencias para mejorar la accesibilidad para personas daltónicas o con dificultad para percibir distinciones sutiles de color.
Utilizar estas herramientas de accesibilidad web en tu sitio no tiene costes de mantenimiento, ya que se adaptan automáticamente al contenido.
Más información
- ¿Deberías estar cobrando impuestos en tu tienda virtual?
- La sorprendente relación psicológica entre el comercio electrónico y el diseño de videojuegos
- 6 principios científicos para hacer mensajes persuasivos en el comercio electrónico
- 10 motores de comparación de compra que incrementarán las ventas de tu comercio electrónico
- ¿Por qué tus agentes deberían poder atender a los clientes a través del móvil?
- 4 estrategias de ventas que no debes hacer en tu tienda virtual para tener clientes satisfechos
- Guía para hacer propuestas de creación de tienda online para los Shopify Experts
Preguntas frecuentes sobre herramientas de accesibilidad web
¿Con qué frecuencia debes revisar y actualizar la accesibilidad de tu sitio web?
Debes revisar la accesibilidad de tu sitio web cada vez que subas contenido nuevo. También debes actualizar tu sitio cuando entidades como el World Wide Web Consortium (W3C) emitan nuevos estándares y criterios para mejorar la accesibilidad.
¿Cuáles son las consecuencias de tener un sitio web poco accesible?
Un sitio web poco accesible limita el número de clientes que pueden interactuar con tu negocio. Para exponer tu empresa a una mayor variedad de clientes potenciales, crea un sitio web o tienda de comercio electrónico que pueda alojar a todos los visitantes, incluidas aquellas personas con problemas sensoriales o discapacidades en las habilidades motoras.
¿Qué hace que un sitio web sea accesible?
Tu sitio web debe ser compatible con lectores de pantalla, tener subtítulos para vídeos y audio, y métodos de interacción alternativos. No estás obligado a proporcionar herramientas de accesibilidad física (como un lector ocular para aquellos que no pueden usar el ratón), pero debes disponer de herramientas de accesibilidad web.