La creación de perfiles de negocio en redes sociales implica tomar decisiones importantes en cuanto al diseño y la imagen de tu marca. Uno de los aspectos visuales más destacados es la elección de fotos de portada.
Ya habrás oído decir eso de que una imagen vale más que mil palabras, y este es un claro ejemplo. Tus fotos de portada te ayudan a plasmar el mensaje personal o corporativo de tu marca, haciéndolo accesible con un simple vistazo.
Piensa que, en apenas unos segundos, quienes visitan tus perfiles en redes sociales dispondrán de suficiente información para hacerse una idea de lo que representa tu negocio y saber si les interesa. Así que no desestimes el potencial de una imagen de portada y escoge la mejor opción. ¡En este artículo descubrirás cómo conseguirlo!
¿Qué son las fotos de portada?
La mayoría de las plataformas de redes sociales trabajan con fotos de portada. Estas imágenes, también conocidas como fotos de fondo o banners, se diferencian de la imagen de perfil en que son más amplias y dan más juego a la creatividad.
Mientras que las fotos de perfil son imágenes pequeñas, normalmente reservadas para el logotipo de la marca, las fotos de portada sirven para mostrar otros aspectos relevantes de la personalidad de tu negocio (industria en la que se mueve, público al que está dirigido, valores que defiende, etc.).
¿Por qué necesitas emplear fotos de portada atractivas?
Cuando un usuario entra en tus perfiles de redes sociales, la foto de portada se convierte en una de las primeras tomas de contacto con tu marca. Por este motivo es importante que pienses en ella como parte de tu estrategia de marketing y de contenidos.
Las ventajas de utilizar fotos de portada atractivas y que llamen la atención de tus visitas en redes sociales también se manifiestan de otras maneras:
Crea tu marca personal
A través de las fotos de portada en redes sociales puedes reforzar el branding o la creación de imagen de tu marca. Para ello es importante que emplees imágenes únicas y llamativas que te permitan aumentar tu visibilidad.
Diferénciate de la competencia
Es importante que la imagen que proyectas desde tus redes sociales sea única. Tu negocio tendrá que enfrentarse a otras marcas dentro de tu mismo sector, por lo que debes utilizar las fotos de portada para mostrar y reforzar aquellos aspectos que te hacen destacar sobre la competencia, como tu propuesta de venta única, las características particulares de tu producto o el problema concreto al que ofreces solución.
Aumenta el engagement
La sensación de novedad en tu foto de portada creará nuevas expectativas entre las visitas de tus perfiles sociales. Puedes cambiar la foto de portada cada cierto tiempo para demostrar dinamismo, animando a tu comunidad a que también se muestre más activa en tus redes.
Por ejemplo, sería recomendable que cambiaras tu foto de portada si lanzas un nuevo producto o colección, o si decides ofrecer ofertas y promociones de temporada.
Amplía tu influencia
Las fotos de portada son imágenes a las que todos los usuarios pueden acceder, independientemente de si se trata de contactos o seguidores de tus redes sociales. Son imágenes expuestas a cualquiera que entre en tus perfiles, de manera que puedes usarlas para atraer a los usuarios más curiosos.
¿Qué tipos de fotos de portada puedes incluir en tus redes sociales?

Existen básicamente dos modos de obtener fotos de portada para tus perfiles en las redes sociales:
- Bancos de imágenes (fotos de stock): son librerías de imágenes organizadas por categorías y temáticas que puedes emplear de forma libre (gratis), bajo licencia (pago) o con atribución (gratis, pero incluyendo la autoría o el nombre del sitio web de donde las has obtenido)
- Fotos propias: son imágenes o ilustraciones que has creado tú mismo o que has encargado a un profesional con el objetivo de emplearlas en exclusiva y con la garantía de que son únicas.
Ahora bien, ¿cuál es la mejor opción? Para decidir si te conviene más usar una foto de banco de imágenes o una de creación propia, lo mejor es que valores cómo esta decisión afecta a los 3 principios básicos de una foto de portada: profesionalidad, originalidad y diseño.
1. Profesionalidad
Con independencia del origen de tu foto de portada, esta deberá garantizar unos estándares de calidad mínimos para que puedas mostrarla en tus perfiles de forma profesional.
Dentro de las fotos de stock puedes encontrar de todo. Hay fotos realizadas por fotógrafos profesionales (normalmente de pago), descargables en varios formatos y resoluciones, y hay fotos hechas por aficionados (suelen ser gratis) que también pueden ofrecerte justo lo que buscas.
Si optas por utilizar tus propias fotos, asegúrate de obtener unas condiciones de iluminación adecuadas y de sacar las fotos en alta resolución para que sean más versátiles. ¿No tienes mucha idea de cómo sacar fotos profesionales? Contacta con un fotógrafo que se encargue de tomar las fotos adecuadas a partir de las directrices que le des.
En cualquier caso, piensa que obtener imágenes de calidad profesional es una inversión, no un gasto.
2. Originalidad
Para diferenciarte de la competencia vas a tener que echarle un poco de imaginación al asunto. Piensa en imágenes innovadoras, atípicas y curiosas que te permitan crearte una identidad única.
En este sentido, las fotos propias te ofrecen más libertad a la hora de ser original: puedes plasmar tu idea tal como te la imaginas.
Pero, no te preocupes, también puedes obtener ese carácter exclusivo en una foto de stock. ¿El truco? Retócala y hazle alguna modificación (siempre que la licencia te lo permita) para darle un toque personal y distintivo, como añadir algo de texto o pequeños elementos de diseño originales (filtros, formas geométricas, patrones…).
3. Diseño
Si quieres que tus fotos de portada generen alguna reacción en tus visitas, sé creativo. Con un buen trabajo de diseño tienes la oportunidad de cautivar al usuario desde el primer contacto visual con tu perfil en redes sociales.
Tanto las imágenes de stock como las propias pueden ofrecer mucho juego a la hora de crear diseños que se salgan de lo convencional. Es más, podrías plantearte combinar los dos tipos de imágenes para obtener un resultado aún más innovador.
Más adelante encontrarás herramientas para dar rienda suelta a tu creatividad. Así que, ¡sigue leyendo!
5 bancos de imágenes gratis para buscar fotos de portada
¿Tienes un presupuesto ajustado o todavía estás en fase de prueba? Si no quieres invertir en la compra de fotos de portada para tus redes sociales, no te preocupes: ¡también puedes conseguirlas gratis! Aquí tienes algunos lugares en los que empezar a buscar.
Burst
Burst es un banco de imágenes creado por Shopify con la idea de que dispongas de infinidad de recursos visuales para montar tu negocio online. Desde fotos de portada para las redes sociales hasta imágenes versátiles para cualquier apartado de tu ecommerce, en Burst encontrarás más de 20.000 fotos gratis descargables en alta resolución para que las uses como más te convenga y sin necesidad de atribución.

Como curiosidad, es de destacar que algunas de las imágenes de personas en la categoría de ambiente laboral son de empleados reales de Shopify. ¡Imágenes 100 % auténticas!
Pexels
Es un banco de imágenes muy popular entre blogueros y tiendas online. Su amplia base de fotografías se caracteriza por su variedad y su excelente calidad. Puedes descargar sus fotos gratis, utilizarlas sin necesidad de atribución e incluso modificarlas directamente desde Canva con solo pulsar un botón. También ofrece vídeos cortos que son aptos, por ejemplo, como foto de portada de Facebook.
Pixabay
Escoge entre fotografías, vídeos, ilustraciones e imágenes vectoriales y personaliza la portada de tus redes sociales con más de 1,8 millones de posibilidades. Puedes utilizar la mayoría de sus recursos sin ni siquiera ser necesaria la atribución al autor (aunque siempre está bien reconocer el trabajo de otros, ¿no te parece?).
Unsplash
Es otra plataforma conocidísima entre quienes buscan imágenes de calidad para ilustrar sus proyectos. Se compone de infinidad de colecciones cuyas opciones se amplían con la opción Unplash+ (de pago). Pero no hace falta que inviertas ni un euro: encontrarás más de un millón de imágenes libres de uso en sus búsquedas rápidas e intuitivas, con filtros que te guían justo hasta lo que necesitas.
Freepik
Este banco de imágenes de creación propia lleva sello español. Se fundó en Málaga en 2010 y desde entonces no ha dejado de ampliar su catálogo de fotos con opciones de lo más variadas. Desde hace algún tiempo ofrece incluso la posibilidad de generarlas o modificarlas mediante IA, con solo registrarte en la plataforma. Ofrece infinidad de soluciones gratuitas, aunque también hay planes de pago si necesitas profundizar más en tus creaciones. La atribución de la autoría es obligatoria en algunas imágenes.
5 plataformas de pago para obtener fotos de portada
Un banco de imágenes de pago puede resultar conveniente si tienes una idea muy clara en mente y no encuentras ninguna alternativa gratis que se ajuste a lo que buscas. Aunque, en esencia, su funcionamiento es el mismo que el de un banco gratuito, existen posibilidades de afinar más con los resultados de las búsquedas y de encontrar opciones con un estándar de calidad superior.
¿Buscas fotos de portada con un toque más profesional? Aquí tienes algunas plataformas de pago en las que encontrar la inspiración:
123RF
Esta agencia de fotos se fundó en 2005 y cuenta ya con una biblioteca de más de 170 millones de imágenes. Es uno de los principales proveedores de recursos gráficos a nivel internacional, y cuenta con recursos audiovisuales, fuentes y herramientas de IA para el tratamiento y la generación de imágenes. Su red global de artistas tiene una excelente reputación.
Depositphotos
Es otro extenso banco de imágenes libres de derechos en los que siempre encontrarás una opción adecuada para tus fotos de portada. Ofrece diferentes tipos de planes, tanto para particulares como para empresas, que te permiten descargar un determinado número de recursos cada mes. También dispone de generador de imágenes por IA.
Gettyimages
Esta agencia de fotografías estadounidense te brinda acceso a un catálogo versátil de recursos para tiendas online, webs, blogs y redes sociales. Ofrece un catálogo de planes de suscripción bastante extenso que funciona con imágenes individuales o paquetes de archivos. Si bien su propuesta es de excelente calidad, esta exclusividad tiene un precio bastante elevado y no es apta para presupuestos ajustados. Está vinculada a la marca Unplash, con la que comparte creativos.
iStock
Si te gusta el estilo de Gettyimages, pero necesitas fotos de portada algo más económicas, puedes probar con iStock. Pertenece también al grupo Unplash-Gettyimages y está orientada a ofrecer recursos exclusivos con planes de precios asequibles. También ofrece opciones de IA generativa, y permite vincular tu cuenta a Dropbox para que tengas acceso a tus fotos más fácilmente.
Shutterstock
Una única suscripción y más de 450 millones de imágenes a tu alcance. Suena bien, ¿verdad? Es justo lo que te ofrece Shutterstock, una plataforma con infinidad de recursos para convertir tus ideas en imágenes. Las tarifas están más o menos en la misma línea que iStock, con precios a la carta para que pagues solo por lo que necesitas.
5 herramientas de edición fotográfica para diseñar tus fotos de portada
Aunque los bancos de imágenes son una opción muy práctica para obtener fotos de portada de forma rápida y sencilla, lo ideal es que les des tu toque final. Todas las imágenes, tanto si son propias como si las has obtenido a través de estas plataformas, deberían pasar por un proceso de edición para obtener resultados personalizados y originales.
Dales identidad a tus fotos de portada empleando alguno de estos programas y consigue imágenes impactantes que no pasen inadvertidas en tus perfiles de redes sociales.
Photoshop Express
Es una herramienta gratuita que incluye las funciones esenciales del conocidísimo editor de fotos Adobe Photoshop. Con ella podrás realizar recortes inteligentes de tus fotografías, emplear una extensa variedad de filtros creativos y utilizar la IA para obtener resultados muy profesionales. Si las herramientas básicas se te quedan un poco cortas, siempre tienes la posibilidad de pagar por una suscripción premium.
GIMP
Es un programa de código libre y gratuito que incluye una completísima selección de herramientas para la edición creativa de imágenes. En torno a GIMP existe una gran comunidad de usuarios que a través de sus consejos y tutoriales te ayudarán a sacarle el máximo partido a este programa. Su interfaz es bastante parecida a la de los software de Adobe, por lo que te resultará muy sencillo explorar todas sus posibilidades si ya estás familiarizado con Photoshop.
Canva

Con Canva puedes editar imágenes en pasos muy sencillos y emplearlas con diferentes propósitos. Dentro de la propia aplicación encontrarás más de dos millones de fotos de uso libre que podrás modificar de forma rápida e intuitiva con ajustes de imagen sencillos como tintes, viñetas, contrastes y brillos.
Pero lo más sencillo es utilizar las plantillas de fotos de portada ya disponibles, por ejemplo, para Facebook. En apenas unos pasos podrás adaptarlas a los colores y el estilo de tu imagen de marca con unos resultados realmente vistosos.
PicMonkey
Si no quieres complicarte demasiado y solo necesitas hacer unos ligeros retoques en tus imágenes, puedes recurrir a PicMonkey. Es una herramienta de edición fotográfica respaldada por Shutterstock y está especialmente orientada a las redes sociales.
De hecho, en su menú encontrarás plantillas específicas para diseños en Facebook, Instagram y YouTube. Puedes probarla gratis y, si te convence, adquirir un plan de pago. Resulta especialmente útil si quieres conseguir cierta coherencia en toda tu imagen de marca de un modo sencillo.
Edit
Otro modo accesible de darle a tu marca una imagen profesional es Edit. Al igual que PicMonkey, destaca sobre todo por su orientación a las redes sociales, con plantillas muy útiles para diseñar tus fotos de portada o tus publicaciones. Ofrece un amplio banco de imágenes libres de derechos como fotografías, iconos y vectores que puedes editar en un clic. También resulta muy práctica para realizar composiciones tipo collage.
¿Quieres seguir experimentando con la edición de fotos de portada? Échale un vistazo a este artículo sobre las mejores apps para editar fotos con acabados profesionales. Y no olvides que cada red social tiene sus particularidades en cuanto al formato de las fotografías. Podrás encontrar más información al respecto en esta guía detallada sobre el tamaño de las imágenes en redes sociales.
Más información
- Cómo ganar dinero en Instagram: todo lo que funciona
- Presentamos la sección Shop de las páginas de Facebook
- 14 trucos de Snapchat que solo los profesionales conocen
- Cómo conseguir más suscriptores en YouTube- 8 Consejos para aumentar tu lista de seguidores
- Conoce los cambios más recientes en Instagram y Twitter
- Instagram presenta sus nuevas opciones para publicidad con enlaces directos al sitio de la marca
- Lo que debes saber para incluir Facebook Live en tu estrategia de redes sociales
- 3 elementos que necesitas conocer para publicar en las redes sociales de tu tienda online
- ¿Qué son las Instagram Stories y cómo usar las historias para mejorar tu marketing?
Preguntas frecuentes sobre las fotos de portada
¿Por qué es importante la foto de portada?
Las fotos de portada en los perfiles de redes sociales funcionan como tarjeta de presentación de la marca. Permiten ahondar en aspectos de su filosofía de negocio que no se pueden transmitir únicamente con el logo o los eslóganes, hacen tu perfil más atractivo y captan la atención de las visitas.
¿Es lo mismo una foto de portada que un banner?
Normalmente, se emplean estos términos de forma indistinta. Tanto si te hablan de banner como de foto de portada en redes sociales, se estarán refiriendo a una imagen grande que se muestra destacada en la parte superior de un sitio online o de un perfil en redes, con el objetivo de captar la atención del usuario e identificar la marca de forma visual.
¿Dónde puedo conseguir una foto de portada?
Puedes obtener tus fotos de portada en bancos de imágenes libres de derechos. Tienes opciones como Burst o Pixabay que ofrecen imágenes gratuitas, y otras como 123RF o Shutterstock que te permiten comprar fotos profesionales de forma individual o por paquetes. También puedes tomar tus propias fotografías o contratar a un fotógrafo profesional para garantizar un alto nivel de calidad.
¿Cómo puedo personalizar mi foto de portada?
Tanto si obtienes tus fotos de portada de bancos de imágenes como si se trata de imágenes propias, lo más recomendable es pasarlas por un editor de imágenes para darles un toque más personal y original. Existen numerosas aplicaciones que puedes utilizar incluso de forma online para darles un aspecto genuino a tus fotos. Algunas de las más populares son Photoshop Express y Canva.