A principios de la década de 1980, el diseñador de automóviles Hideo Kodama presentó la primera patente de impresión 3D para un sistema de producción en serie que utilizaba la luz UV para endurecer materiales con determinadas formas.
Desde entonces, inventores, diseñadores e ingenieros han avanzado en la tecnología de impresión 3D, haciéndola más efectiva y disponible para todo el mundo.
Los emprendedores de pequeñas empresas con ideas de negocio para impresoras 3D están entrando en un mercado en crecimiento; un estudio estima un crecimiento anual del 19,5 % hasta el 2032. Si te estás planteando entrar en este sector, aquí tienes algunas ideas de negocio para impresoras 3D.
¿Qué es la impresión 3D?
La impresión 3D es una forma de fabricación para crear objetos físicos a partir de plástico, metal, nylon y otros materiales. Las máquinas de impresión 3D utilizan modelos 3D, tecnología de escaneo avanzada y diseño asistido por ordenador para crear estructuras muy complejas.
El precio de las impresoras 3D varía entre unos pocos cientos hasta varios miles de euros, dependiendo de la calidad y el tipo de impresora. Hay varios tipos de impresoras que utilizan diferentes procesos. Estos son algunos de los más populares:
- Modelado por deposición fundida (MDF). El tipo más común de impresoras a nivel usuario utiliza el MDP para moldear objetos de plástico a través de una boquilla caliente.
- Estereolitografía (SLA). Un proceso mediante el cual varios láseres curan resina líquida en un material endurecido.
- Sinterizado selectivo por láser (SLS). El SLS convierte polvo de polímero en objetos sólidos.
- Sinterizado directo de metal por láser (DMLS). El DMLS utiliza un láser de alta potencia para construir objetos capa por capa utilizando un polvo metálico.
- Procesamiento directo de luz (DLP). El DLP implica el uso de un proyector de luz digital para curar resina líquida en estructuras sólidas.
Ideas de negocio para impresoras 3D
- Prototipado
- Arte
- Productos personalizados
- Calzado
- Coleccionables
- Joyería
- Maquetas inmobiliarias
- Complementos de productos
- Educación en impresión 3D
- Robótica
A medida que la tecnología de impresión 3D se vuelve cada vez más accesible, muchos emprendedores buscan ideas de negocio para impresoras 3D para capitalizar el aumento de pedidos de soluciones de fabricación personalizadas y bajo demanda.
A continuación encontrarás algunas ideas de negocio para impresoras 3D que podrías considerar para tu propia aventura empresarial:
1. Prototipado
Puedes utilizar impresoras 3D para crear prototipos funcionales de productos que planeas fabricar, y así poder evaluar sus cualidades estructurales y visuales antes de invertir una gran cantidad de dinero en su producción.
Por ejemplo, en un episodio del podcast en inglés Shopify Masters, el emprendedor Alex Commons habla de cómo su empresa Bulat Kitchen utilizó la tecnología de impresión 3D para crear prototipos de los cuchillos premium de la marca antes de fabricarlos.
2. Arte
Los diseñadores gráficos y escultores pueden usar impresoras 3D para materializar sus diseños originales. Gracias a la impresión 3D, los artistas pueden crear obras intrincadas que de otro modo requerirían mucho esfuerzo manual y tiempo.
Puedes exhibir arte impreso en 3D en diversas galerías de arte en línea como Artsy, vender tu arte en marketplaces como Etsy, o montar tu propia tienda de ecommerce en Shopify.
3. Productos personalizados
Otra idea de negocio para impresoras 3D es la fabricación personalizada adaptada a clientes individuales. La tecnología de impresión 3D te permite ofrecer versiones de productos personalizadas que se alineen con las preferencias específicas de tus clientes.
Por ejemplo, podrías utilizar impresoras 3D para producir y vender monturas de gafas personalizadas o auriculares diseñados para ajustarse a la forma de la cara o las orejas de un cliente concreto. La impresión 3D también se está utilizando en la industria médica para productos como prótesis personalizadas.
4. Calzado
Los diseñadores de moda pueden producir zapatos utilizando herramientas de impresión 3D. Las empresas de moda también pueden usar impresoras 3D para crear artículos con materiales más sostenibles que los procesos de fabricación tradicionales, que a menudo dependen de materiales que consumen muchos recursos.
Por ejemplo, la empresa de calzado Rothy’s utiliza una innovadora tecnología de tejido 3D para crear zapatos cómodos, lavables y ecológicos hechos de materiales innovadores, incluyendo plásticos reciclados.
5. Coleccionables
Puedes plantearte montar un negocio de coleccionables personalizados que utilice la tecnología de impresión 3D para crear regalos únicos. Los productos populares incluyen miniaturas y figuras personalizadas (por ejemplo, de amigos, familiares y mascotas de los clientes).
Para lanzar tu propio negocio de coleccionables en impresión 3D, encuentra un nicho particular donde dejar tu huella e identifica a los clientes potenciales dispuestos a pagar por tus artículos.
6. Joyería
Si la fabricación de joyas te apasiona, puedes usar metales, ceras y otros materiales para imprimir collares, pulseras, aretes y anillos en 3D. Los diseñadores de joyas también pueden crear diseños personalizados para los clientes.
7. Maquetas inmobiliarias
Otra idea de negocio para impresoras 3D es utilizar estas herramientas para crear maquetas detalladas para proyectos de urbanización. Las impresoras 3D ofrecen a arquitectos y contratistas la capacidad de lograr formas personalizadas que representan con precisión sus posibles conceptos de construcción.
8. Complementos de productos
Puedes utilizar las impresoras 3D para imprimir piezas de repuesto para productos existentes. Por ejemplo, podrías imprimir piezas para instrumentos, juguetes o electrodomésticos que ya no se fabrican. También puedes usar la impresión 3D para modificar productos existentes, por ejemplo, imprimiendo fundas ergonómicas para teléfonos.
9. Educación en impresión 3D
Plantéate ofrecer clases a aficionados y empresas locales que deseen aprender a usar impresoras 3D. Si tienes una impresora 3D que funcione bien y te apasiona su funcionamiento, ofrece clases donde enseñes a los clientes cómo usar la tecnología.
10. Robótica
Los emprendedores pueden utilizar impresoras 3D para desarrollar soluciones robóticas personalizadas para diversos campos, incluyendo la manufactura, la salud y la construcción. Según algunas estimaciones, el tamaño del mercado global para la robótica superará los 200.000 millones de dólares para 2030, lo que significa que hay un creciente interés en desarrollar soluciones robóticas.
Las empresas de ingeniería robótica pueden utilizar la tecnología de impresión 3D para fabricar piezas de robots que requieren formas con geometrías complejas.
Preguntas frecuentes sobre ideas de negocio para impresoras 3D
¿Cómo puedo convertir mi impresora 3D en un negocio rentable?
Puedes utilizar tu impresora 3D para montar un negocio rentable de varias maneras, incluyendo la venta de arte impreso en 3D, joyería y artículos de coleccionista. Para iniciar tu propio negocio de impresión 3D, realiza investigación de mercado, crea un plan de negocio, elige una tecnología de impresión 3D y vende tus artículos impresos en 3D a través de una plataforma de ecommerce de confianza como Shopify.
¿Es rentable la impresión 3D como negocio?
Las empresas pueden utilizar la impresión 3D para crear negocios rentables vendiendo arte, joyería, coleccionables o accesorios personalizados. La clave del éxito es encontrar un nicho en el mercado y clientes potenciales dispuestos a pagar por tus piezas.
¿Puedo imprimir en 3D cualquier cosa y venderla?
Sí, con buenas habilidades de diseño y algo de experiencia en impresión 3D, puedes imprimir cualquier forma personalizada en una amplia gama de materiales para vender en persona o en línea. Es preferible crear tus propios diseños desde cero y no replicar bienes existentes, lo que podría causar problemas de derechos de autor.
¿En qué industrias puedo utilizar mi negocio de impresión 3D?
Los emprendedores pueden explorar ideas de negocio de impresión 3D para una amplia gama de industrias, incluyendo comercio minorista, la manufactura, el sector aeroespacial, sanitario, de construcción y la robótica.