Aunque muchos emprendedores aún recurren a fábricas tradicionales para gestionar el proceso de producción de sus nuevos productos, ya no es una necesidad. Gracias a la llegada de la impresión 3D, algunos inventores y diseñadores ahora fabrican bienes de consumo en sus propias casas u oficinas.
“Siempre he sido un apasionado de la tecnología y la creatividad, así que hace unos cinco años compré mi primera impresora 3D”, dice David Chacón, propietario de Plastiwave. “Comencé haciendo figuras y llaveros para amigos y familiares, pero pronto me di cuenta del potencial de este mercado.”
“Siempre me han interesado los negocios online, y la impresión 3D me dio la oportunidad de ofrecer productos personalizados y soluciones técnicas. Fue entonces cuando decidí lanzarme por completo, dejar mi trabajo y concentrarme a tiempo completo en este negocio.”
¿Quieres aprender a fabricar y vender productos impresos en 3D? Aquí tienes un resumen de cómo iniciar un negocio de impresión 3D.
¿Qué es la impresión 3D?
La impresión 3D es un proceso de creación de objetos tridimensionales a partir de un diseño digital. Los fabricantes pueden utilizar todo tipo de materiales de impresión 3D, incluyendo plástico, cerámica y metal.
Aunque la impresión 3D toma su nombre de las impresoras tradicionales que aplican tinta sobre papel, las impresoras 3D crean objetos tridimensionales añadiendo material capa por capa. Puedes imprimir en 3D desde tu propia casa utilizando un aparato relativamente pequeño que funde y luego reconstituye plástico.
Los emprendedores pueden vender una variedad de artículos impresos en 3D para generar ingresos online, desde organizadores para el hogar hasta joyería o figuras para un nicho específico, como el de juegos de mesa o videojuegos.
La tecnología de impresión 3D también se puede utilizar para hacer prototipos de productos. Tanto si utilizas esta tecnología para tu producto final como si no, la creación de prototipos con impresión 3D puede ayudarte a acelerar el proceso de desarrollo de productos.
¿Cómo es el proceso de impresión 3D?
El proceso de impresión 3D conlleva cinco pasos fundamentales:
1. Diseño
Un diseñador crea un modelo 3D del objeto deseado utilizando software de diseño asistido por computadora (CAD). Alternativamente, puede copiar la estructura de un producto existente escaneándolo con un escáner 3D. Este diseño digital sirve como un plano para la impresora 3D.
2. Segmentación o preparación de archivos
Un software especial “corta” el modelo 3D en finas capas horizontales que se apilan una sobre otra. Luego, el modelo se convierte en un conjunto de instrucciones que guían a la impresora 3D sobre cómo crear cada capa.
3. Impresión 3D
La impresora 3D comienza a hacer el producto físico. Lo hace depositando material de impresión, como plástico, metal o cerámica, en capas precisas según las instrucciones de diseño del software de corte.
4. Unión de capas
A medida que se añade cada capa, el material se fusiona o une con la capa anterior. Este proceso aditivo continúa hasta que se imprime todo el objeto.
5. Postprocesamiento
Una vez que la impresión está completa, el objeto puede someterse a pasos adicionales de postprocesamiento fuera de la impresora. El postprocesamiento puede incluir limpieza, curado, lijado, pintado o ensamblaje: cualquier paso final que ayude a lograr la apariencia y funcionalidad definitiva del producto impreso.
¿Cuánto cuesta iniciar un negocio de impresión 3D?
- Impresoras 3D
- Materiales de impresión
- Software
- Equipo de postprocesamiento
- Inmuebles y servicios públicos
- Mano de obra contratada
- Seguros y honorarios legales
- Gastos de marketing
Los costes iniciales asociados con un negocio de impresión 3D pueden empezar alrededor de los 5.000 € y escalar rápidamente desde ahí.
Algunos gastos, como obtener una licencia comercial y comprar un seguro comercial, son estándar para cualquier nuevo negocio. Otros costes están relacionados específicamente con la tecnología de fabricación aditiva.
Los nuevos propietarios de negocios de impresión 3D pueden esperar los siguientes gastos:
Impresoras 3D
Una impresora 3D de calidad será el núcleo de tu negocio de impresión 3D. También puede ser el artículo más caro que compres.
Las impresoras 3D varían desde unos pocos cientos de euros para modelos de escritorio de nivel básico hasta varios miles de euros para máquinas de escala industrial. Considera presupuestar entre 2.000 € y 10.000 € para una o más impresoras 3D de gama media.
“Cuando decidí tomar el negocio en serio, invertí alrededor de 1.000 € en mi primera impresora profesional, materiales y algunas licencias de software”, dice David Chacón. “Sin embargo, la barrera de entrada ha disminuido significativamente ahora, y puedes conseguir una impresora de buena calidad por menos de 400 €.”
Materiales de impresión
Los materiales de impresión 3D son comparables con la tinta que pones en una impresora de papel tradicional. Estos materiales de impresión pueden ser filamentos, resinas o polvos.
El coste de los materiales de impresión 3D dependerá de los productos que fabriques. Un carrete de filamento plástico PLA (ácido poliláctico) común puede costar alrededor de 20 €, pero un filamento especial, puede llegar a costar hasta cientos de euros.
Software
Tu impresora 3D funciona con software de modelado y corte 3D. Algunas opciones de software, como FreeCAD, Blender y OpenSCAD (estos dos últimos no disponibles en español), son gratuitas. Sin embargo, algunos programas gratuitos pueden no ser capaces de manejar diseños complejos, por lo que tus opciones dependerán del tipo de diseño que pretendas imprimir.
Las opciones más caras incluyen Autodesk Fusion 360, que requiere una licencia anual, y Simplify3D (en inglés). Los precios de estos programas y otros similares pueden ir desde unos cientos de euros hasta varios miles.
Equipo de postprocesamiento
Algunos artículos impresos en 3D requieren equipo adicional para el postprocesamiento antes de que puedan alcanzar su forma final. Este equipo incluye herramientas de lijado y limado, cámaras de curado y estaciones de limpieza.
Este equipo puede costar desde varios cientos hasta varios miles de euros, dependiendo de tu industria.
Inmuebles y servicios públicos
Tu operación de impresión 3D requiere espacio físico. Puede que puedas trabajar desde tu propia casa si gestionas una pequeña startup que solo atiende el mercado local, pero, si tienes ambiciones más grandes, probablemente necesitarás alquilar un espacio de trabajo más grande o incluso un almacén. También necesitarás pagar servicios públicos como electricidad e internet. Las tarifas inmobiliarias variarán según tu ubicación.
Mano de obra contratada
Si planeas contratar empleados o trabajadores contratados para tu negocio de impresión 3D, necesitarás presupuestar salarios, beneficios y capacitación. El precio de la mano de obra varía ampliamente según la ubicación, las funciones del trabajo y la experiencia.
Seguros y honorarios legales
El propietario de una pequeña empresa debe hacer frente al pago de un seguro comercial. Ponte en contacto directamente con los corredores de seguros para obtener presupuestos.
Muchos emprendedores también invertirán en servicios legales para registrar un negocio, contratos y licencias. Los abogados suelen cobrar varios cientos de euros por hora, pero puedes ahorrar dinero en algunos documentos utilizando un servicio legal en línea como SOLUCIÓNLEGAL o Legalitas.
Gastos de marketing
Necesitarás un presupuesto de marketing para promocionar tu negocio de impresión 3D dentro de tu mercado objetivo. Esto incluye desarrollar un sitio web comercial y ejecutar anuncios de pago, además de buscar optimización para motores de búsqueda (SEO), marketing en redes sociales, marketing por correo electrónico y más.
Algunos pequeños empresarios asumen la tarea de crear sus propios materiales de marketing. Otros contratan a un especialista en marketing. Nuestra investigación encontró que el promedio de un propietario de pequeño negocio gasta €40.000 en su primer año. Entre un 7 y un 12 % de este presupuesto se destina al marketing.
Cómo iniciar un negocio de impresión 3D
- Efectúa una investigación de mercado
- Desarrolla un plan de negocios
- Establece legalmente tu negocio
- Obtén financiación
- Investiga y elige una tecnología de impresión 3D
- Alquila espacio y compra equipo
- Elige una plataforma de ventas
- Contrata personal, según sea necesario
- Construye una presencia en línea
- Promociona tu negocio
Poner en marcha cualquier negocio exitoso requiere de un plan de negocio, un enfoque y disciplina. Aquí están los pasos clave para iniciar tu propio negocio de impresión 3D.
1. Efectúa una investigación de mercado
Antes de embarcarte en una aventura empresarial, Evalúa el mercado actual con una investigación sobre la impresión 3D en tu sector. Estudia la demanda local y evalúa tu competencia. Identifica posibles nichos y mercados para tu negocio de impresión 3D.
Braydon Moreno, fundador de Robo3D, tuvo una forma única de abordar la investigación y validación de productos. “Una vez que juntamos ese primer prototipo, fue un gran logro para nosotros en ese momento. Estábamos como, 'Genial, tenemos nuestro primer producto. ¿Qué hacemos con él?’ Tuvimos que recaudar fondos y eso nos llevó al camino de Kickstarter.”
“Había otros productos en impresión 3D que habían tenido un gran éxito en Kickstarter”, dice Braydon. “Sabíamos que el mercado estaba emocionado y preparado para ello.”
2. Desarrolla un plan de negocios
Un plan de negocios es el mapa de tu negocio, incluyendo tus objetivos y cómo llegar allí. Necesitarás esto si planeas asegurar financiación: los inversores querrán conocer tu visión antes de darte dinero.
Utiliza una plantilla gratuita de plan de negocios para anotar tus:
- Objetivos comerciales
- Mercado objetivo
- Servicios ofrecidos
- Puntos de precio
- Proyecciones financieras
- Plan de marketing
Ten en cuenta que iniciar un negocio de impresión 3D no solo significa fabricar productos y venderlos directamente al cliente. También puedes ofrecer servicios de impresión 3D para terceros.
Por ejemplo, algunos emprendedores han optado por no diseñar sus propios bienes físicos, sino producir artículos para una lista de clientes corporativos. Estos propietarios de pequeños negocios funcionan como fábricas boutique, ya que convierten los diseños de los clientes en productos físicos.
3. Establece legalmente tu negocio
Organiza legalmente tu operación de impresión 3D bajo una razón social formal como una Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.L.), una corporación o sociedad anónima o un autónomo. La primera te brinda más protección legal y acceso a más opciones de financiación.
Además, es posible que debas elegir un nombre comercial, obtener una licencia comercial y conseguir un seguro comercial para operar en tu comunidad o municipio. Shopify tiene guías para principiantes que pueden ayudarte a aprender los requisitos para tu región específica.
4. Obtén financiación
Un negocio de impresión 3D tiene unos costes iniciales más altos que muchas otras ideas de negocio. Necesitarás pagar por adelantado impresoras 3D, materiales, software, servicios legales y tarifas de marketing.
En lugar de financiar esto tú mismo, abre una cuenta bancaria comercial y obtén financiación. Esto podría provenir de capital de inversores o préstamos bancarios, o mediante bootstrap utilizando tus propios ahorros personales. Puedes recurrir a recursos públicos como las líneas de crédito y préstamo del ICO (Instituto de Crédito Oficial) o a recursos privados como Shopify Capital para obtener la financiación que necesitas.
También considera si puedes alquilar equipo de impresión 3D a proveedores, donde harás pagos mensuales por arrendar la maquinaria. No serás propietario del equipo, pero es una excelente manera de iniciar un negocio con un presupuesto.
5. Investiga y elige una tecnología de impresión 3D
Decide el tipo de tecnología de impresión 3D que deseas operar. Investiga sobre modelado por deposición fundida (FDM), estereolitografía (SLA) y sinterización selectiva por láser (SLS), todas las cuales crean objetos impresos en 3D capa por capa.
Determina qué materiales de impresión 3D utilizarás y los servicios específicos de impresión 3D que ofrecerás, incluyendo prototipos, producción, artículos personalizados y más.
Es posible que pases más tiempo haciendo esto de lo que inicialmente esperas. “Terminamos haciendo probablemente 15 modelos impresos en 3D diferentes antes de que todo estuviera listo y tuviéramos el que nos gustaba”, dice Alex Commons, fundador de Bulat Kitchen.
6. Alquila espacio y compra equipo
Si estás empezando, probablemente puedas gestionar tu negocio de impresión 3D desde casa. A medida que tu empresa crezca, puede que necesites un espacio más grande.
Sea cual sea tu caso, crea un espacio de trabajo dedicado con adecuada ventilación, iluminación y tomas eléctricas. También necesitarás las impresoras 3D adecuadas y materias primas para tu nicho de fabricación elegido. Investiga y compara diferentes marcas y modelos de impresoras según tu presupuesto y plan de negocios.
7. Elige una plataforma de ventas
Si planeas vender tus bienes impresos en 3D directamente a los consumidores, una plataforma de comercio electrónico como Shopify puede manejar todo lo que necesitas para vender en línea, incluyendo:
- Recopilar datos de clientes
- Mostrar detalles del producto
- Procesar pagos en línea de forma segura
- Ejecutar campañas de marketing
- Traducir y localizar la experiencia para compradores internacionales
Si planeas operar bajo un modelo business to business (B2B), el mismo concepto se aplica. Los compradores modernos quieren experiencias al estilo DTC de las marcas de las que están comprando.
Shopify te permite hacer esto desde la misma plataforma de comercio electrónico que impulsa tu sitio web orientado al consumidor: con un portal protegido por contraseña. De esa manera, puedes mostrar listas de precios al por mayor y catálogos de productos exclusivamente a los compradores que han sido aprobados.
8. Contrata personal, según sea necesario
Si decides iniciar tu negocio de impresión 3D en solitario, puedes dar este paso más tarde, sin embargo, también puedes contratar trabajadores antes de aceptar pedidos de clientes para su cumplimiento.
Por ejemplo, podrías contratar a un especialista que maneje la impresión 3D real. Alternativamente, podrías aprender a imprimir en 3D por tu cuenta y contratar a un equipo para ayudarte con trabajos administrativos como contabilidad y marketing.
Ten en cuenta que hay otros costes asociados con la contratación de empleados, además de su salario, como impuestos, beneficios o contribuciones a pensiones. Siempre puedes explorar contratos temporales con freelancers para ver si es una forma rentable de aumentar la capacidad.
9. Construye una presencia en línea
Como muchos clientes potenciales buscarán tu negocio de impresión 3D en internet, es clave contar con un sitio web y perfiles en redes sociales para tu empresa.
Tu presencia en línea debe resaltar tus especialidades y los productos o servicios que ofreces. Si eliges una plataforma de comercio electrónico todo en uno como Shopify, puedes obtener un constructor de páginas web para ecommerce incluido en tu suscripción.
Ayuda a las personas a encontrar tu negocio optimizándolo para motores de búsqueda. Eso significa incorporar palabras clave relevantes en tus:
- Descripciones de productos
- Títulos y descripciones meta
- Biografías en redes sociales
- Artículos de blog
10. Promociona tu negocio de impresión 3D
Los motores de búsqueda no son la única forma de encontrar compradores para tu negocio de impresión 3D. Promociona tus productos para atraer nuevos clientes a tu negocio y retener a los clientes anteriores a través de una mezcla de:
- Publicidad (por ejemplo, anuncios en Facebook)
- Marketing de contenido
- Campañas de correo electrónico
- Marketing en redes sociales
- Asociaciones a través de aplicaciones como Shopify Collabs
- Campañas de boca a boca
El secreto para ganar dinero con la impresión 3D es utilizar canales de marketing que tu mercado objetivo ya está usando. Evalúa el contenido de mejor rendimiento en esas plataformas para averiguar qué está centrando la atención y reinterpreta esos temas dándoles tu toque personal.
Consejo profesional: Conecta tu tienda Shopify a plataformas de redes sociales populares como Facebook, Instagram, Pinterest y TikTok para convertir tus perfiles en escaparates virtuales. Con la venta social, los usuarios pueden comunicarse contigo directamente y comprar artículos de tu negocio de impresión 3D sin salir de sus aplicaciones favoritas.
Mejores prácticas para gestionar un negocio de impresión 3D
Establece un flujo de trabajo para proyectos de impresión 3D
Un flujo de trabajo es un proceso documentado que seguirás al imprimir tus productos en 3D. Comienza diseñando tu artículo en software CAD, luego preparando el archivo para la impresión, creando tu prototipo y probando el nuevo producto.
Algunos emprendedores evitan flujos de trabajo muy estrictos porque temen que interrumpan el proceso creativo. En realidad, aún tienes libertad para experimentar con nuevas ideas y técnicas de impresión dentro de los parámetros de tu flujo de trabajo. Solo actúan como barandillas para asegurar que el proceso de desarrollo de productos sea consistente.
Mantén y calibra tus impresoras 3D
Las impresoras 3D son como cualquier otra máquina. Cuídalas bien y durarán años, pero si las descuidas, terminarán costándote dinero para repararlas o reemplazarlas.
Aquí tienes una lista útil para mantener tu maquinaria:
- Limpia la máquina para eliminar el polvo y la acumulación de filamento, particularmente la boquilla
- Lubrica las partes móviles para prevenir fricción
- Revisa si hay tornillos o correas sueltas
- Actualiza el firmware y el software
- Reemplaza partes defectuosas o rotas
Las impresoras 3D también necesitan calibrarse para asegurarse de que la máquina utiliza la cantidad correcta de material para cada producto. La mayoría de las impresoras tienen opciones de calibración que hacen esto por ti.
Elige los materiales adecuados para diferentes aplicaciones
Hay varios materiales que puedes usar al imprimir en 3D: plástico, metal y cerámica. Pero no hay un “mejor” material; ciertos artículos en 3D se prestan a diferentes sustancias.
El ácido poliláctico, por ejemplo, es ideal para juguetes impresos en 3D porque es barato de obtener y biodegradable. El polvo de metal sería más adecuado para joyería impresa en 3D, donde los artículos necesitan ser más duraderos y robustos.
El coste también es un factor en tu elección de material. Alex Commons de Bulat Kitchen dice: “Podemos imprimir un modelo 3D de un cuchillo por 30 € en lugar de crear herramientas, que podrían costar mil euros para reproducir una nueva versión de un cuchillo.
“Quiero decir, no costaría tanto; solo habría que hacerlo a mano, pero si tienes contornos particulares o estás utilizando diferentes materiales o lo que sea, puede ser realmente caro.”
Implementa medidas de control de calidad
Los productos de alta calidad no solo te permiten cobrar precios prémium, sino que dan como resultado ingresos a largo plazo para tu negocio de impresión 3D. Los clientes satisfechos no devolverán artículos. También es más probable que regresen y realicen múltiples compras.
El problema es que hay mucho que puede salir mal al imprimir tus propios productos en 3D. La máquina podría necesitar calibrarse, o los materiales que has utilizado podrían no haberse fundido como se esperaba. Las medidas de control de calidad pueden identificar estos problemas y rectificarlos antes de que afecten a tus clientes.
“La calidad es clave para asegurarnos de que nuestros clientes estén satisfechos”, dice David Chacón, de Plastiwave. “Nos enfocamos en tres áreas principales: utilizar impresoras fiables, asegurarnos de que el diseño y la preparación del archivo sean adecuados para el producto final, y seleccionar los materiales de alta calidad adecuados. Una vez que la pieza está impresa, la inspeccionamos cuidadosamente en busca de defectos para asegurarnos de que cumpla con nuestros estándares antes de entregarla al cliente.”
Preguntas frecuentes sobre cómo iniciar un negocio de impresión 3D
¿Es posible imprimir en 3D cualquier cosa y venderla?
Puedes imprimir en 3D cualquier cosa que pueda ser construida utilizando tecnología de fabricación aditiva, desde juguetes simples hasta piezas mecánicas especializadas. Puedes vender legalmente cualquier cosa, siempre que cumplas con las leyes comunitarias, estatales y locales. Estas leyes pueden referirse a seguridad, derechos del consumidor, derechos de propiedad intelectual y cumplimiento fiscal, entre otras categorías.
¿Se necesita tener experiencia técnica en impresión 3D para iniciar un negocio en este sector?
Se necesita experiencia técnica para operar una impresora 3D, pero puedes aprender estas habilidades a través de manuales, videos en línea y cursos de capacitación. La impresión 3D está impulsada por software avanzado, y gran parte del proceso de capacitación implica dominar este software. También puedes poner en marcha un negocio y contratar a un equipo para operar las impresoras.
¿Cuáles son los factores clave a considerar al fijar los precios de los productos de impresión 3D?
Al establecer la estrategia de precios de tu negocio de impresión 3D, considera elementos como el coste de materiales y equipos, la demanda del mercado y los precios de la competencia.
¿Cómo se puede asegurar la calidad de los productos impresos en 3D?
Puedes asegurar la calidad de los productos impresos en 3D utilizando materiales de alta calidad (plásticos, metales, resinas, etc.) y equipos de fabricación de escala comercial. También es importante asegurarte de que tú y tus empleados tengáis experiencia en impresión 3D.
¿Cómo encontrar clientes para un negocio de impresión 3D?
Define tu público objetivo, construye relaciones con ellos en redes sociales, publica en YouTube, ejecuta anuncios de retargeting, optimiza tu sitio web para SEO, escribe un blog y colabora con creadores.
¿Qué tipos de impresoras 3D son las mejores para principiantes?
La Bambu A1 Mini es una buena impresora 3D para principiantes. Es relativamente económica, tiene características de auto-calibración y admite impresión en color.